
Akihabara
Akihabara es el barrio friki de Tokio. Si estás planeando un viaje a Japón y pretendes pasar algunos días alojado en uno de los muchos hoteles de Tokio, no te puedes perder esta zona de la ciudad. Las experiencias más increíbles que la sociedad japonesa es capaz de proporcionar las conocerás al visitar Akihabara y recorrer sus calles, al entrar en sus establecimientos centrados en videojuegos o al mimetizarte con los miles de compradores de manga y consumidores de anime que pasan por allí cada minuto.
Este barrio de Tokio, que destaca por su propia personalidad y se encuentra a la altura de otros distritos míticos como Shibuya o Shinjuku, o incluso Ueno y Asakusa, está situado en el distrito de Chiyoda y ha conseguido más fama que la propia área que lo alberga. Sigue leyendo nuestra guía de viajes de Japón para saber por qué este lugar se ha convertido en el paraíso para los amantes del anime, el manga, los videojuegos y la electrónica. Además te daremos algunos consejos para organizar tu excursión a la zona metropolitana de Tokio y para no perderte nada de lo que puedes ver y hacer en Akihabara.

Historia de la ciudad electrónica
Akihabara, también llamado como ‘La ciudad electrónica’ por la cantidad de establecimientos dedicados a este sector, tiene sus raíces en el periodo Edo, cuando la zona servía como un paso entre la ciudad y el noroeste de Japón. En 1869, un devastador incendio llevó a los residentes a construir un santuario dedicado a Akiba, una deidad protectora contra incendios, dando origen al nombre Akihabara, una abreviación de Akibagahara.
Con la apertura de la estación de Akihabara en 1888, el área experimentó un crecimiento significativo, convirtiéndose en un importante punto de tránsito de mercancías. Durante la posguerra, el mercado negro floreció, y Akihabara comenzó a destacarse como un centro comercial para productos electrónicos de hogar, ganándose el apodo de ‘Ciudad electrónica’.
En las décadas de 1980 y 1990, a medida que los productos electrónicos de consumo perdían su atractivo innovador, las tiendas de Akihabara se adaptaron a la creciente demanda de computadoras y tecnología. Este cambio atrajo a una nueva clientela de entusiastas de la informática y otakus, aficionados al anime, manga y videojuegos, consolidando la reputación de Akihabara como el epicentro de la cultura otaku, así como el centro del mundo de la electrónica de consumo.
Qué ver y hacer en Akihabara
El simple hecho de pasear por Akihabara es una experiencia en sí misma. Al caer la noche, las luces de neón iluminan las calles, creando una atmósfera futurista y única en el mundo. La calle principal, Chuo-dori, es el hogar de las tiendas de electrónica más grandes y modernas, pero no te puedes perder las numerosas callejuelas estrechas que salen de esta arteria y donde se asientan tiendas de electrónica antiguas que conservan el encanto del pasado.
Las calles de Akihabara están adornadas con iconos de anime y manga, y es común ver cosplayers distribuyendo folletos de establecimientos como los Maids cafés o simplemente disfrutando del ambiente desinhibido. Estos cafés de sirvientas son uno de los atractivos de Akihabara más populares. En estos establecimientos, las camareras vestidas como sirvientas de anime, atienden a los clientes con un servicio empalagoso y personalizado.
Si te interesa la artesanía, no puedes perderte 2K540 Aki-Oka Artisan, un centro de artesanía ubicado bajo las vías del tren. Aquí encontrarás productos hechos a mano por artesanos locales, desde joyas hasta artículos de decoración. Como era de esperar, el barrio Akihabara de Tokio ha aglutinado los perfiles más creativos de toda la sociedad japonesa y el propio barrio fomenta la innovación y la creatividad. Los mercados de segunda mano y las tiendas de electrónica de nicho permiten a los aficionados y profesionales encontrar piezas raras y crear sus propios proyectos tecnológicos, además de expresarse con herramientas que habían pasado a mejor vida.

Una de las actividades más divertidas en este barrio es participar en un tour por Akihabara en kart. Podrás recorrer el barrio disfrazado de tu personaje favorito de cosplay. Eso sí, no olvides llevar tu carnet internacional de conducir. Esta experiencia te permitirá hacer una excursión en Akihabara de una manera única y emocionante.
Si quieres saber qué más puedes ver en los alrededores de Akihabara, no te puedes perder el santuario Kanda Myojin. Este lugar de culto fue fundado en el año 730 y siempre ha sido un santuario para la práctica de las religiones habituales en la sociedad japonesa. No obstante, al igual que la idiosincrasia del barrio de Akihabara ha mutado en el culto a la tecnología y a las obras de manga y anime, el templo Kanda Myojin se ha contagiado de esta personalidad. Este santuario es un lugar de culto tanto para la tecnología como para el anime. Aquí se venden amuletos para proteger dispositivos electrónicos y otros con imágenes de anime, no te lo puedes perder.
Cómo llegar a Akihabara
Llegar a Akihabara es sencillo. La estación de JR Akihabara está bien conectada con las principales líneas de tren y metro de Tokio. Si tienes el JR Pass, puedes viajar ilimitadamente por todo Japón, facilitando tus desplazamientos. Otra de las opciones que puedes seleccionar consiste directamente en reservar tu hotel en Akihabara, en pleno centro de Tokio. Hay muchas opciones de alojamiento en Akihabara, desde hoteles de lujo hasta los polémicos hoteles cápsula japoneses, raros e incómodos pero muy asequibles. Recomendamos reservar con antelación, especialmente durante las temporadas altas.
Akihabara es mucho más que un simple barrio de Tokio; es un microcosmos de la cultura moderna japonesa, donde la tecnología y la pasión otaku convergen en un espectáculo vibrante y único. Tanto si eres un entusiasta de la electrónica, un fanático del anime o simplemente un visitante curioso, encontrarás en Akihabara una experiencia inolvidable que encapsula el espíritu innovador y creativo de Japón.