Panteón de Agripa en Roma en el crepúsculo

Panteón de Agripa

El Panteón de Agripa es uno de los monumentos del periodo de la antigua civilización romana más emblemáticos y mejor conservados. Originalmente dedicado a todos los dioses romanos, es hoy una iglesia católica activa y uno de las cosas que ver en Roma más populares. Para seguir indagando en cómo afrontar tu excursión al Panteón romano y conocer la multitud de destinos y opciones turísticas que tienes a tu disposición en Roma, desde aquí te invitamos a descubrir la guía de viajes de Roma que hemos preparado para ti en Nautalia Viajes de forma totalmente gratuita y completamente escrita en español.

¿Cómo visitar el Panteón de Roma?

La entrada al Panteón de Agripa, con el objetivo de recaudar un dinero para mantener y conservar este magnífico edificio, la administración ha decidido cobrar una tarifa por cada visitante. Recomendamos desde aquí consultar el precio de la entrada al Panteón Romano para prever ese desembolso en el presupuesto general del viaje a Roma. Como en todos los monumentos de este estilo, los tickets para el Panteón de Roma pueden adquirirse tanto en taquilla como online y deben validarse a la llegada.

Ante la pregunta de dónde se encuentra el Panteón de Agripa, la respuesta no puede ser más sencilla: en el centro de la Ciudad Eterna, concretamente en la Piazza della Rotonda. Varios medios de transporte público tienen paradas cerca del monumento. Puedes viajar en autobús y apearte en alguna de las paradas que rodean el Panteón. Si por el contrario, prefieres viajar en metro, puedes acceder hasta este lugar recorriendo la línea A y bajándote en la estación Barberini, que se encuentra a solo 700 metros del monumento. Y, además de coger un taxi desde cualquier parte de Roma, también puedes usar el tranvía de la línea 40 que sale desde Términi. Esta última es sin duda una de las mejores formas de recorrer la ciudad.

No obstante, si prefieres incluir un tour al Panteón en tu caminata de reconocimiento por el casco antiguo debes saber que este lugar se encuentra cerca de otros de las atracciones turísticas más interesantes del centro de Roma. Encontrarás el Panteón de Agripa a unos minutos andando hacia el este desde la Plaza Navona, hacia el suroeste desde la Fontana de Trevi y hacia el noreste desde el Foro Romano y el Coliseo. Si quieres disfrutar de tu visita al máximo, te advertimos de que lo mejor es visitar el Panteón de Roma a primera hora de la mañana o al final de la tarde. Durante la semana suele haber menos turistas que los fines de semana. Pero si quieres asegurarte una plaza y algo de información durante tu paseo, te recomendamos contratar una excursión guiada por el Panteón de Roma desde aquí.

Columnata del Panteón de Agripa
Columnata del pórtico del Panteón de Agripa

Historia y características

Marco Agripa, hijo de Lucio, cónsul por tercera vez, (lo) hizo. Esta es la inscripción visible en el friso del pórtico de entrada al Panteón de Roma. Con esta frase se atribuye la construcción del edificio a Marco Vipsanio Agripa, amigo, general y yerno del emperador Augusto. El tercer consulado de Agripa corresponde al año 27 a.C. Durante siglos se pensó que esta inscripción se refería al edificio actual. Sin embargo, debido a diversas investigaciones, ahora se dice que el templo de Agripa fue destruido y que el actual Panteón romano fue construido en tiempos de Adriano, muchos años después y aprovechando planta y restos del antiguo templo.

Lo que se ha supuesto tras esta nueva investigación es que, entre otras muchas diferencias, el primer templo era rectangular, este es redondo. Según los registros, el edificio sufrió daños por un incendio en el año 80 y fue reparado por Domiciano, pero fue destruido nuevamente en tiempos de Trajano, en el año 110.

En tiempos de Adriano, el edificio fue completamente reconstruido. Las marcas de fábrica en los ladrillos datan de los años 123-125, sugiriendo que el templo de Agripa fue inaugurado por Adriano entre 125 y 128. La orientación fue cambiada respecto al panteón anterior, colocando la fachada principal hacia el norte. El edificio quedó compuesto por una columnata de entrada, una parte intermedia y una gran parte principal de forma redonda.

Reconstrucción digital del Panteón de Agripa
Reconstrucción digital del Panteón de Agripa

Una cúpula con 19 siglos de antigüedad

El Panteón de Agripa es de forma circular con un pórtico de grandes columnas corintias de granito —ocho en la primera fila y dos grupos de cuatro detrás— bajo un frontón. Un vestíbulo rectangular conecta el pórtico con la rotonda, que se encuentra bajo una cúpula de hormigón artesonado con una abertura central (óculo) hacia el cielo. El suelo de la sala redonda es ligeramente convexa para que el agua de la lluvia que entra por la apertura de la cúpula se deslice hacia un canal que rodea la sala.

Casi dos mil años después de su construcción, la cúpula del Panteón de Agripa sigue siendo la mayor cúpula de hormigón sin armar del mundo, superando incluso a la cúpula de la Basílica de San Pedro, ubicada en la plaza homónima. La altura hasta el óculo y el diámetro del círculo interior son iguales: cuarenta y tres metros. La razón de su longevidad se debe a las técnicas de construcción que emplearon los romanos. El hormigón se vertía en delgadas capas alternadas con hiladas de piedra para reducir la retracción y aumentar la resistencia. Para reducir el peso, se utilizó piedra pómez y se redujo el espesor de la cúpula hacia arriba. La cúpula se apoya en un muro cilíndrico grueso con aberturas que forman exedras y una estructura interna de arcos de descarga, visibles en la pared trasera. Estas técnicas permitieron construir una cúpula autoportante mediante anillos concéntricos de hormigón, resultando en una estructura resistente y duradera.

Interior de la cúpula del Panteón de Agripa
Interior de la cúpula del Panteón de Agripa

Guía del Panteón de Agripa

El Panteón de Agripa es uno de los edificios mejor conservados de la Antigua Roma, principalmente debido a su uso continuo a lo largo de la historia. Desde el siglo VII ha funcionado como iglesia, actualmente llamada basílica de Santa María y los Mártires, aunque comúnmente conocida como Santa María Rotonda. Este lugar es un vestigio directo de la capacidad y del ingenio romanos, dos cualidades que han hecho que esta civilización sea tan trascendental en nuestra historia y tan admirada en nuestro tiempo. Reserva tiempo durante tus vacaciones en la capital italiana, pues una visita al Panteón no te dejará indiferente.

¿Te gustaría viajar a Roma?

Encuentra la mejor opción para tus vacaciones.